Agosto 2025 en Rentabilidad: Barrio Por Barrio En Dólares
Agosto 2025: Precios por barrio de las propiedades en CABA. Descubrí los valores relevados por Informe Inmobiliario y el desglose por tipología para departamentos de 1 a 4 ambientes.
El mercado inmobiliario porteño mantiene una rentabilidad bruta anual cercana al 6,3 % en dólares, en un contexto de precios en alza y demanda sostenida. Aunque el ritmo de suba comienza a moderarse, especialmente en unidades pequeñas, el ladrillo sigue mostrando ventajas frente a la inflación en pesos y a la evolución del dólar paralelo.
¿Qué está impulsando la rentabilidad?
- Villa Lugano se posiciona como el único barrio con rentabilidad superior al 8 %, gracias a su bajo valor de venta (USD 61.648) y alquiler proporcionalmente alto (USD 432).
- Barrios como Colegiales (7,62 %), Monserrat (7,61 %), Barracas (7,44 %) y San Nicolás (7,24 %) muestran retornos sólidos, aunque con valores de entrada más elevados.
- En el segmento de departamentos de 1 ambiente, destacan Barracas, Parque Patricios y Puerto Madero, todos con rentabilidades superiores al 7,5 %, lo que confirma que las unidades chicas siguen siendo las más eficientes en términos de retorno.
¿Qué significa esta rentabilidad para cada actor del mercado?
Compradores
Las unidades chicas en barrios con alta eficiencia siguen siendo una opción atractiva para generar ingresos por alquiler. Villa Lugano, por ejemplo, ofrece una rentabilidad superior al 8 %, con un ticket de entrada accesible.
Vendedores
En zonas con rentabilidad baja, puede haber presión para ajustar precios si el comprador busca eficiencia. Sin embargo, la demanda activa permite sostener valores en barrios consolidados, especialmente si se trata de unidades bien ubicadas.
Desarrolladores
Los inmuebles usados muestran rentabilidades más atractivas que los proyectos en pozo, tensionando el retorno esperado. El desafío está en diseñar productos que compitan en eficiencia con el mercado secundario, especialmente en segmentos de 1 y 2 ambientes.
Corredores y asesores
Este informe permite identificar zonas con mayor rotación y retorno, clave para orientar a clientes inversores. También ayuda a anticipar ajustes de precio en barrios con rentabilidad descendente y a detectar oportunidades en zonas emergentes.
Inversores institucionales
La rentabilidad consolidada por barrio permite evaluar carteras de propiedades con criterio financiero. Barrios con alta eficiencia pueden ser estratégicos para fondos de renta, fideicomisos o esquemas de inversión colectiva que buscan retorno estable y baja vacancia.
Bancos y entidades financieras
La caída del crédito hipotecario pone en pausa parte del dinamismo del mercado. Sin embargo, los datos de rentabilidad pueden servir como insumo para rediseñar productos financieros, evaluar riesgos y detectar segmentos donde el financiamiento podría reactivarse con mayor impacto.
Gobierno y organismos públicos
La rentabilidad por barrio es un indicador indirecto de presión sobre el mercado de alquiler. Zonas con alta rentabilidad pueden reflejar desequilibrios entre oferta y demanda, y servir como insumo para políticas de vivienda, incentivos fiscales o regulación del desarrollo urbano.
CABA sigue ofreciendo oportunidades de inversión, con rentabilidades positivas y señales de ajuste que invitan a mirar con lupa cada segmento. El contexto cambiario y la evolución de precios serán claves para proyectar lo que viene.
La rentabilidad sigue siendo una brújula para entender el mercado. En un contexto de precios en alza, demanda activa y variables macro que tensionan el escenario, mirar barrio por barrio permite anticipar dónde están las oportunidades… y dónde conviene esperar. Nuestros informes permiten identificar zonas eficientes, ajustar expectativas y tomar decisiones con datos, no con intuiciones.
Para acceder al Informe Por Tipología (Departamentos de 1 a 4 ambientes), suscribite a un plan.
