Escrituras CABA Julio 2025

Los datos de Julio de 2025 marcan un punto de inflexión en el mercado inmobiliario porteño. La reaparición del crédito hipotecario como herramienta de financiamiento masivo no sólo revitaliza la demanda de vivienda, sino que también impulsa la actividad desarrolladora.

El dato más relevante del mes fue la consolidación del crédito hipotecario como herramienta de financiamiento: de las 6.651 escrituras realizadas en julio, 1.393 fueron con hipotecas, lo que representa el 20,9% del total de escrituras, consolidando una tendencia de recuperación iniciada en el primer trimestre del año.

Escrituras CABA Julio 2025

Se registraron 6.651 escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa un incremento interanual del 18,2%.

Evolución Escrituras
  • Escrituras: crecimiento interanual del 18,2%.
  • Hipotecas: incremento del 519,1% respecto a julio 2024.

Los datos de julio de 2025 marcan un punto de inflexión en el mercado inmobiliario porteño. La reaparición del crédito hipotecario como herramienta de financiamiento masivo no sólo revitaliza la demanda de vivienda, sino que también impulsa la actividad desarrolladora. Si esta tendencia se consolida, podríamos estar ante el inicio de un nuevo ciclo expansivo, caracterizado por mayor acceso al financiamiento y un renovado dinamismo en el mercado.

El desempeño de Julio 2025 no sólo marca un hito estadístico, sino que redefine el pulso del mercado inmobiliario. A continuación, se presenta una lectura transversal sobre cómo estos datos impactan a los distintos actores del ecosistema.

Compradores

El regreso del crédito hipotecario amplía el acceso a la vivienda, especialmente para sectores medios. La mayor actividad sugiere que el momento de compra podría ser ahora, antes de que los precios se ajusten.

Vendedores

La demanda sostenida y el financiamiento disponible permiten cerrar operaciones en mejores condiciones. El contexto favorece la liquidez y reduce los tiempos de venta.

Inmobiliarios

El volumen de escrituras se traduce en mayor rotación comercial. La reactivación del crédito impulsa segmentos que estaban paralizados, generando nuevas oportunidades de negocio.

Desarrolladores

El dinamismo del mercado y el retorno del crédito son señales claras para retomar proyectos orientados a la clase media. El contexto habilita decisiones de inversión más agresivas.

Inversores

El ladrillo vuelve a posicionarse como refugio de valor. El repunte en operaciones puede anticipar una valorización sostenida, especialmente si el crédito se consolida.

Bancos

Con más de 1.300 hipotecas en el mes, el negocio financiero muestra signos de recuperación. El desafío será sostener esta tendencia con productos competitivos y accesibles.

Gobierno

El crecimiento del mercado inmobiliario es un termómetro de la economía. Estos datos pueden servir de base para políticas de vivienda, planificación urbana y estímulo fiscal.

Ranking Histórico Escrituras

Julio marca una reactivación que trasciende lo estadístico: es una señal de confianza, de acceso y de movimiento.

Si el crédito se consolida y la macroeconomía acompaña, podríamos estar ante el inicio de un nuevo ciclo expansivo.

El ladrillo, una vez más, demuestra su capacidad de resistir, adaptarse y liderar.

El ladrillo, una vez más, demuestra su capacidad de resistir, adaptarse y liderar.

Leé el artículo completo en la web de Metrafy 👉 www.metrafy.com/escrituras-caba-julio-2025/

Accedé a los gráficos interactivos

Suscríbete a Metrafy

No te pierdas los últimos artículos. Regístrate ahora para acceder a la biblioteca de artículos de miembros.
jamie@example.com
Suscribete