Informe 70: ESTRATÉGICO
Informe Inmobiliario — Semana 38 de 2025. Septiembre sigue mostrando señales mixtas: más escrituras, menos amenities, precios que se reacomodan y barrios que ganan protagonismo. El mercado se mueve, pero también se redefine.
Reacomodamiento de precios y barrios más buscados
El mercado porteño se reacomoda tras la suba del dólar y el freno hipotecario. Barrios como Núñez, Saavedra, Villa Urquiza y Almagro captan demanda desplazada de zonas más consolidadas. También crece el interés por unidades al contrafrente y edificios sin amenities costosos.


La demanda se adapta al contexto. Los compradores priorizan funcionalidad, eficiencia y ubicación estratégica. Los desarrolladores deben leer estas señales para diseñar productos más competitivos.
Septiembre activo: más operaciones y regreso de inversores
El tercer trimestre muestra un crecimiento del 30% en operaciones en el segmento medio. Compradores avanzan hacia la vivienda propia y los inversores vuelven al mercado.


La confianza está de vuelta. La combinación de estabilidad macro y precios aún accesibles genera un entorno fértil para cerrar operaciones.
¿Están caras las propiedades? Mitos que distorsionan el mercado
Juan Bernaus, especialista cordobés, advierte que los precios actuales están inflados por expectativas irreales de los propietarios. Señala seis mitos que distorsionan el valor real de las propiedades, como creer que el ladrillo siempre sube o que el precio lo define el dueño.


El mercado necesita sinceramiento. La brecha entre lo que se pide y lo que se paga frena operaciones. Identificar y desmontar estos mitos es clave para que compradores y vendedores se encuentren en un punto realista y dinámico.
Alquileres en pausa, pero subieron más que la inflación anual
En septiembre no hubo subas en alquileres, pero en la comparación anual los aumentos superan la inflación. Los monoambientes subieron 38,9%, los dos ambientes 39,5% y los tres ambientes 33,3%.

Aunque el mes fue estable, el acumulado anual muestra que alquilar sigue siendo una carga creciente. La presión sobre los inquilinos no afloja.
Córdoba, la provincia más barata para comprar vivienda
Según Zonaprop, Córdoba capital tiene el precio promedio más bajo del país: US$1371/m², un 44% menos que CABA. Rosario y el oeste del GBA también ofrecen valores accesibles. En alquiler, Rosario lidera como la ciudad más económica.


El interior vuelve a ganar protagonismo. Córdoba y Rosario consolidan su atractivo para quienes buscan vivienda propia o inversión con menor ticket. La descentralización del mercado es una tendencia que llegó para quedarse.
El mercado inmobiliario argentino avanza, pero no sin matices. Esta semana nos deja una radiografía clara: los precios se reacomodan, los barrios periféricos ganan protagonismo y los compradores ajustan sus expectativas. Córdoba se posiciona como alternativa, mientras los mitos del precio empiezan a caer. Y el comprador, más informado, más estratégico, redefine qué busca y por qué... Ya no se trata solo de comprar ladrillos, sino de entender qué tipo de propiedad tiene sentido en este nuevo ciclo.
En Metrafy creemos que el valor está en la información estratégica, en leer las señales antes que los titulares. Porque el mercado no solo se mueve: se transforma.
Nos seguimos leyendo. — Equipo Metrafy.
Decidí con información que marca la diferencia. Nuestros planes te abren la puerta a datos verificados, insights exclusivos y herramientas que transforman tu mirada sobre el mercado inmobiliario.
En Metrafy, convertimos análisis en ventaja competitiva.
