Informe 72: PERSPECTIVA
Informe Inmobiliario — Semana 40 de 2025. El mercado se mueve entre ajustes, oportunidades y señales de cambio que invitan a mirar más allá del corto plazo.
Alquileres volvieron a aumentar por encima de la inflación
En septiembre, los alquileres en CABA subieron 2,3%, acumulando 26,8% en 2025. Puerto Madero sigue siendo el barrio más caro, aunque con menor variación interanual.


La dinámica de los alquileres sigue tensionando el bolsillo, y la falta de oferta regulada empuja los precios por encima de la inflación.
¿Conviene comprar una propiedad para reformar y cuánto se puede negociar el precio?
El artículo analiza el mercado de propiedades usadas que requieren reformas. Se estima que se puede negociar entre un 15% y 25% del valor de publicación, dependiendo del estado del inmueble. También se detallan costos aproximados de refacción por metro cuadrado.

Reformar puede ser una vía inteligente para acceder a zonas consolidadas, pero exige visión, cálculo fino y tolerancia al imprevisto. La negociación se vuelve clave en un mercado donde cada peso cuenta.
Se enfría la venta de inmuebles y suben los precios en CABA y GBA
La suspensión de créditos hipotecarios desacelera la demanda. Aun así, los precios de venta y alquileres muestran subas interanuales en CABA y el conurbano.


El mercado muestra una paradoja: menos compradores, pero precios en alza. La falta de crédito sigue siendo el principal freno estructural.
Pilar se expande con barrios privados accesibles para clase media

El artículo destaca el crecimiento de desarrollos en Pilar orientados a familias de clase media, con unidades desde USD 65.000 y cuotas desde $250.000. Las expensas se mantienen por debajo de los $100.000 mensuales, lo que los vuelve competitivos frente a opciones tradicionales. Se priorizan espacios verdes, seguridad y eficiencia energética.

La expansión suburbana gana protagonismo con propuestas más accesibles y sustentables. Este tipo de desarrollos responde a una demanda que busca calidad de vida sin resignar conectividad ni presupuesto.
Calendario de remates de propiedades en octubre
El Banco Ciudad anunció una serie de subastas online de inmuebles en CABA durante octubre. Se incluyen departamentos, casas y terrenos con precios base desde USD 23.000 hasta USD 170.000. Las propiedades están ubicadas en barrios como Villa Urquiza, Nueva Pompeya y Balvanera.


Los remates se consolidan como una vía alternativa para acceder a inmuebles en zonas urbanas. Aunque requieren rapidez y liquidez, ofrecen oportunidades que el mercado tradicional no siempre permite.
El mercado inmobiliario argentino sigue transitando un ciclo de transformación con múltiples capas. En CABA, los alquileres vuelven a subir por encima de la inflación, mientras que la compraventa muestra señales de enfriamiento, incluso en un contexto de precios en alza.
La escasez de crédito convive con una demanda que se redefine: Pilar se expande con barrios privados accesibles, las propiedades para reformar ganan terreno como estrategia de entrada, y los remates inmobiliarios suman dinamismo al circuito tradicional.
La vivienda ya no es solo un activo: es una decisión estratégica.
Y entender el mercado exige mirar más allá del precio: exige perspectiva.
Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.
Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.





