Informe 73: PULSO
Informe Inmobiliario — Semana 41 de 2025. Entre tasas quietas y demanda en movimiento, el mercado inmobiliario late al ritmo de la incertidumbre y la oportunidad.
ARBA prorrogó la fecha de vencimiento de la última cuota del Inmobiliario Urbano
La Agencia de Recaudación Bonaerense extendió el plazo para el pago de la última cuota del Inmobiliario Urbano, brindando alivio a contribuyentes en medio de la suba de costos y la inflación persistente.

Esta medida ayuda a sostener la liquidez de los propietarios bonaerenses y refleja la necesidad de acompañar la presión fiscal con cierta flexibilidad administrativa. Un pequeño respiro en un contexto donde cada punto porcentual de gasto pesa.
Con los créditos en pausa, volvió a crecer la demanda de alquiler en CABA
El canal destacó un repunte en la demanda de alquileres en la Ciudad, impulsado por la paralización del crédito hipotecario y la demora en nuevas líneas de financiamiento.


El freno del crédito vuelve a concentrar la demanda en el mercado locativo, presionando los precios y reforzando la brecha entre quienes pueden comprar y quienes dependen del alquiler.
Palermo Botánico: la zona que vive un boom inmobiliario
El artículo describe cómo Palermo Botánico —un sector acotado de solo 19 manzanas— está experimentando un repunte inmobiliario notable. Con nuevos emprendimientos, presencia gastronómica y precios del m² que compiten con zonas premium como Puerto Madero (USD 4.800-5.000 en algunos casos)


El despegue de Palermo Botánico demuestra cómo los “nichos” dentro de la ciudad pueden revalorizarse con proyectos de calidad, conectividad y amenities. En un mercado donde el crédito está más ajustado, apostar por microzonas emergentes puede ser una estrategia de menor riesgo y alto rendimiento.
Oasis urbano: nuevo desarrollo en Chacarita apuesta por bienestar y espacios verdes
El nuevo emprendimiento Mirabilia Hype, ubicado en Chacarita —sobre avenida Elcano entre Charlone, Virrey Loreto y Roseti— propone una experiencia residencial con énfasis en lo verde: cuenta con un parque interior de más de 4.000 m², múltiples piscinas (interiores y exteriores), gimnasio, áreas de coworking y unidades que van de 1 a 4 dormitorios.


En un mercado tensionado por la macro y el crédito limitado, los desarrollos que ofrecen calidad de vida y diferenciación —a través de naturaleza y servicios— ganan protagonismo. Mirabilia Hype muestra cómo los desarrolladores buscan competir más allá del precio: con propuesta de valor enfocada en bienestar, comunidad y diseño que trasciende la vivienda.
Alquileres: los precios subieron casi 60 % en el último año y aún no llegan a su techo
Los valores de alquiler en distintas zonas del país muestran un aumento cercano al 60 % interanual, aunque los propietarios y analistas coinciden en que aún no se ha alcanzado un techo de ajuste. Muchos contratos nuevos están siendo pactados con escalas más moderadas para absorber mejor los costos.


Este salto interanual muestra que los alquileres siguen siendo uno de los segmentos donde la presión es más intensa. Pero que aún no hayan “tocado techo” sugiere margen de negociaciones; además, la dolarización parcial del mercado y el costo financiero pueden empezar a actuar como frenos si se acentúan las turbulencias macro.
En un contexto económico que continúa presentando desafíos, el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires muestra señales mixtas.
Mientras la prórroga de vencimientos impositivos ofrece un alivio temporal para los propietarios, la demanda de alquileres crece impulsada por la falta de crédito y la necesidad de vivienda inmediata. Zonas como Palermo Botánico y Chacarita reflejan el dinamismo del sector, con nuevos desarrollos que apuestan al bienestar y los espacios verdes, mientras los precios de los alquileres mantienen su escalada con aumentos que superan el 60 % anual.
El panorama evidencia que, pese a las tensiones económicas, el real estate porteño sigue siendo un termómetro sensible del pulso urbano y un refugio para quienes buscan estabilidad en tiempos de incertidumbre.
Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.
Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.




