Informe 74: SEÑALES
Informe Inmobiliario — Semana 42 de 2025. Entre precios que se estabilizan, costos que presionan y nuevas formas de rentabilidad, el mercado empieza a mostrar sus próximos movimientos.
¿Dónde son más bajos los precios en CABA?
El m² promedio se ubica en USD 2.452 (+0,1%). Villa Lugano, Nueva Pompeya y La Boca siguen siendo las zonas más accesibles.


El mercado se estabiliza, pero los barrios del sur conservan potencial de revalorización. La brecha norte–sur continúa marcando oportunidades para inversores tácticos.
¿Qué alquiler deja más ganancia?
El tradicional ofrece flujo estable; el temporario, rentas mayores pero más riesgo y costos.


En contexto inflacionario, la gestión eficiente es clave. El temporario rinde más solo con administración profesional; el tradicional sigue siendo la opción más predecible.
Los inquilinos podrán permanecer en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar
En España, una nueva normativa permitirá que los inquilinos permanezcan en el inmueble incluso si el propietario decide no renovar el contrato, en casos de vulnerabilidad o falta de alternativa habitacional.


Aunque el cambio es europeo, marca tendencia sobre el rol del Estado en los mercados de alquiler. En Argentina, donde la oferta aún es limitada y la rentabilidad ajustada, el equilibrio entre protección al inquilino y seguridad jurídica será clave para sostener la inversión y ampliar el stock disponible.
Subasta de herencias vacantes en Buenos Aires
El Banco Ciudad subasta propiedades desde USD 8.000 el 5 de noviembre, con unidades en Belgrano, Recoleta y Palermo.


Son oportunidades para ingresar al mercado con menor capital, pero exigen análisis de títulos y presupuesto de refacción para capturar valor.
Expensas por encima de la inflación
Suben por servicios, salarios y mantenimiento, superando al IPC y afectando edificios con amenities.


La eficiencia de costos gana protagonismo. Edificios con gastos controlados tendrán mejor rentabilidad neta y valorización sostenida.
En una semana marcada por la estabilidad de precios, el ajuste de rentas y el avance de los costos de mantenimiento, el mercado inmobiliario de la Ciudad empieza a delinear un nuevo equilibrio.
Los barrios del sur sostienen su atractivo por precio, las subastas amplían el acceso a la inversión y la presión de las expensas y la ausencia de crédito recuerdan que el desafío ya no es solo comprar o alquilar, sino gestionar con eficiencia cada metro cuadrado.
Entre la cautela y la oportunidad, el real estate porteño sigue revelando sus señales:
Un termómetro del movimiento urbano y un espacio donde los datos anticipan el próximo cambio de ciclo.
Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.
Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.





