Informe 75: RENACER

Informe Inmobiliario — Semana 43 de 2025. El mercado se reactiva entre el regreso del crédito, el aumento de los costos y una nueva ola de innovación.

Créditos hipotecarios: cuáles siguen activos pese a las tasas del 15 %

Pese al contexto de tasas elevadas, algunos bancos mantienen líneas hipotecarias ajustadas por UVA. El artículo repasa condiciones, riesgos y puntos clave a considerar antes de tomar deuda.

Créditos hipotecarios: por qué siguen activos pese a las tasas del 15% y qué mirar antes de endeudarse
El sistema hipotecario resiste a la incertidumbre electoral y volatilidad. Bancos aprueban operaciones, pero acceder exige ingresos elevados y puntaje perfecto.

La lenta reaparición del crédito marca un cambio de ciclo. Sin embargo, mientras la inflación siga condicionando la previsibilidad, la demanda crediticia seguirá concentrada en pocos perfiles.

Construir una casa de 110 m² cuesta entre US$ 151.000 y US$ 243.000

El costo de edificar continúa en alza por la presión de materiales y mano de obra. Los proyectos residenciales ajustan presupuestos y plazos frente a un escenario de costos imprevisibles.

Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025
En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado

Construir hoy exige precisión y planificación. La eficiencia operativa se convierte en el diferencial más valioso frente a la inflación y la volatilidad cambiaria.

Comprar en el GBA: cuánto cuesta un dos ambientes y dónde están las oportunidades

El Gran Buenos Aires gana protagonismo como alternativa más accesible que la Ciudad. Con valores hasta 50 % menores, crece la demanda en zonas periféricas con buena conectividad.

Comprar una propiedad en el GBA: cuánto cuesta un 2 ambientes y en qué zonas están las oportunidades
El m2 en zona norte es un 43,6% más caro que en zona oeste y sur.En qué barrios conviene comprar para invertir.

COMPARATIVA DE ANÁLISIS METRAFY vs CLARIN:

Mientras los medios reflejan precios de oferta, los datos de Metrafy muestran el punto donde realmente se concreta el mercado: el valor de referencia, que estima el nivel al que se están cerrando las propiedades comparables.
Este enfoque refuerza la solidez del análisis y permite contrastar los valores publicados con los de cierre real:

  • GBA Norte: Clarín ( US$ 2.000–2.500/m²) vs. Metrafy (US$ 2.552/m²), coincidencia directa, con leve ajuste al alza por operaciones efectivamente concretadas.
  • GBA Oeste-Sur: Clarín (US$ 1.600/m²) vs. Metrafy: Sur: (US$ 1.871/m²), Oeste: (US$ 1.664/m²), dentro del margen de dispersión del mercado real, confirmando que el oeste se mantiene como la zona más accesible del AMBA.

Mientras Clarín identifica oportunidades en el GBA con valores entre US$ 1.500 y 2.500/m², los datos de Metrafy —basados en su valor de referencia, que estima el nivel al que se están cerrando las propiedades comparables— confirman esa tendencia y muestran un mercado en consolidación.

El GBA Norte se mantiene como polo de valor y demanda sostenida, el GBA Sur ofrece una relación costo-beneficio competitiva y el GBA Oeste consolida su atractivo como puerta de acceso al ladrillo.

La brecha entre zonas refleja un patrón estructural: la búsqueda de accesibilidad redefine el mapa de inversión del AMBA, mientras el crédito y los costos de construcción vuelven a entrar en juego.

SPONSORED

Si querés explorar los valores reales y actualizados por zona o estimar el valor real de una propiedad comparable, podés hacerlo desde la nueva app de Metrafy.

Analizá tu zona en segundos.

📉 ¡Conocé Metrafy App!

Las escrituras crecieron 44 % interanual en la Provincia de Buenos Aires

Las operaciones de compraventa en la Provincia muestran su mejor registro del año. El repunte del crédito y la estabilización cambiaria impulsan un nuevo ritmo en el mercado formal.

La compra de inmuebles en la Provincia de Buenos Aires creció 44% interanual en septiembre y el crédito volvió a ganar terreno
Con más de 14 mil escrituras y un salto del 186% en hipotecas, septiembre fue el mes más activo en la Provincia de Buenos Aires en los últimos años, según un informe.

La recuperación de las escrituras marca una señal positiva, pero aún incipiente. La consolidación dependerá de la continuidad del crédito y la confianza de largo plazo.

Del ladrillo a la inteligencia artificial: la nueva era de la construcción

El sector incorpora tecnologías de inteligencia artificial y automatización para optimizar diseño, gestión y sustentabilidad. Una tendencia que redefine la industria desde la eficiencia.

Del ladrillo a la inteligencia artificial: un referente inmobiliario analiza la nueva era de la construcción
En el primer capítulo de El Poder de la Innovación Humana, el CEO de Dypsa Group abordó los cambios que atraviesa el sector y destacó el papel de las personas en el avance de la modernización urbana

La digitalización deja de ser una promesa y se convierte en motor del cambio. El futuro del real estate será híbrido: parte ladrillo, parte algoritmo.

Cada ciclo deja su huella.
El ladrillo argentino vuelve a moverse, entre desafíos y oportunidades. Los precios, los hábitos y las reglas del juego cambian, pero la necesidad de entender el mercado sigue siendo la misma.


Esta vez, la clave no será resistir, sino adaptarse:

porque todo renacer empieza por transformarse.

Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.

Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.

Conocé nuestros planes

Suscríbete a Metrafy

No te pierdas los últimos artículos. Regístrate ahora para acceder a la biblioteca de artículos de miembros.
jamie@example.com
Suscribete