Informe 76: RENOVAR
Informe Inmobiliario — Semana 44 de 2025 — Movimientos estratégicos en real estate: recta final del año con decisiones tácticas, segmentos en reacomodamiento y señales invitando a reposicionar la mirada.
Créditos directos, una nueva herramienta que impulsa el acceso a la vivienda
El articulo explora cómo los “créditos directos” por parte del Estado o con respaldo público empiezan a ofrecerse como alternativa para compradores que están fuera del sistema tradicional bancario.


Esta iniciativa abre una ventana para reactivar demanda latente. En un contexto de crédito hipotecario limitado, esta “vía B” puede mover segmentos que hasta ahora estaban paralizados. Será clave ver cuántas personas se adaptan al esquema y qué impacto tiene sobre los precios.
Se enfría el mercado inmobiliario: que pasa con los precios de las propiedades?
La nota da cuenta de una caída en el ritmo de ventas y de valores de lista en diversos barrios de CABA, evidenciando que la oferta empieza a ajustar al nuevo contexto macroeconómico.

El enfriamiento no necesariamente es negativo: más bien representa un punto de inflexión. Para inversores que esperaban subas “automáticas”, este ajuste es la señal de que el mercado exige mayor selectividad. Oportunidad para quienes busquen calidad antes que velocidad.
El mercado que viene: lo que buscan los compradores y qué tipo de propiedades van a liderar ventas
El artículo aborda cómo las expectativas políticas y el respaldo del nuevo gobierno influyen en las preferencias de los compradores, especialmente hacia unidades más pequeñas y edificaciones con amenities.


Este tipo de lectura es clave para anticipar cuáles segmentos tomarán protagonismo. No basta con “comprar vivienda”: hay que elegir tipología, barrio y valor agregado. Los desarrolladores que entiendan esto tendrán ventaja en 2026.
Si querés explorar los valores reales y actualizados por zona o estimar el valor real de una propiedad comparable, podés hacerlo desde la nueva app de Metrafy.
Analizá tu zona en segundos.
¿Departamento en Nuñez o Belgrano?
La comparación entre dos barrios limítrofes muestra que Nuñez empieza a cerrar la brecha con Belgrano en términos de precio y demanda, lo que lo hace atractivo para compradores con visión de mediano plazo.

La clásica rivalidad barrio por barrio se redefine: cuando un barrio emergente se acerca al perfil premium, se vuelve atractivo como “compra inteligente”. Nuñez está subiendo su ficha, y eso puede desencadenar un rebalanceo del mercado.
Crece la demanda de lotes en el GBA
En el Gran Buenos Aires, los lotes —con valores desde USD 17.000— resurgieron como alternativa de acceso a la vivienda propia, ante construcciones caras y crédito limitado.


Cuando la vivienda “terminada” se encarece, la tierra vuelve al centro de la estrategia. Este resurgimiento de los lotes marca no solo acceso, sino también una expectativa de revalorización a mediano plazo. Convertir tierra en ventaja será la jugada clave.
El mercado porteño demuestra que ya no se trata solo de “cuándo comprar”, sino de “qué comprar y dónde”. Con crédito alternativo, ajustes de valor y barrios que suben su ficha, la fase de exploración se convierte en estrategia concreta.
En Metrafy seguimos midiendo indicadores, interpretando movimientos y señalando las zonas donde conviene tomar posición.
Porque, más allá del ruido, la clave es construir ventaja sostenible.
Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.
Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.





