Informe 77: IMPULSO
Informe Inmobiliario — Semana 45 de 2025. El sector inmobiliario arranca la recta final del año con señales que mezclan liquidez, tierra, ajustes estructurales y dinámicas de inversión que ya no dan espera.
La falta de vivienda asequible desacelera las ventas, pero el precio subirá un 7 % en 2026
El informe advierte que la escasez de vivienda asequible está frenando ventas en Argentina, aunque se proyecta un aumento de precios de ~7 % para el próximo año.


Este escenario - venta contenida + alza de precios- es típico de mercados en transición. El desafío estará en qué segmentos logran romper el estancamiento. Para quienes invierten, el foco debería estar en unidades que combinen acceso y perspectiva de revalorización.
Mar del Plata en Noviembre 2025:
El artículo examina los precios de alquiler de cocheras en Mar del Plata, reflejando cómo incluso espacios complementarios del mercado inmobiliario se ajustan a la dinámica de demanda y disponibilidad.


Atención a estos segmentos “no tradicionales” que, muchas veces, pueden ofrecer entradas alternativas al mercado inmobiliario. En un contexto de crédito restringido, mirar nichos puede marcar la diferencia.
Si querés explorar los valores reales y actualizados por zona o estimar el valor real de una propiedad comparable, podés hacerlo desde la nueva app de Metrafy.
Analizá tu zona en segundos.
La inmobiliaria de Milei subasta dos megaterrenos en zonas premium de la Ciudad por más de u$s 33 millones
Terrenos de gran escala en Belgrano y Retiro serán subastados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con un valor base que supera los u$s 33 millones.


Estas operaciones de tierra “premium” tienen un impacto simbólico y real: muestran que los grandes jugadores siguen apostando cuando ven horizonte. Inversores y desarrolladores deben prestar atención a estas señales de escala, pues marcan tendencia en el mercado de lujo.
Los desarrolladores en CABA: ¿la ven?
A pesar de los altos costos de edificación, los desarrolladores en CABA siguen comprando tierra, considerando el suelo como un activo estratégico y de resguardo


Cuando el ladrillo “terminado” se encarece, la tierra vuelve a posicionarse como entrada de menor barrera. Este movimiento anticipa que quienes esperaban niveles “normales” del precio de construcción pueden posicionarse antes de una nueva ola de costos.
Otro banco bajó su tasa de interés:
Una entidad financiera reduce su tasa hipotecaria, indicando que el financiamiento empieza a moverse nuevamente.


La baja de tasas representa una palanca fundamental para reactivar demanda. Los compradores que estaban expectantes pueden estar más proclives a entrar si ven condiciones más amigables. Este tipo de señales hay que aprovecharlas rápidamente.
El mercado inmobiliario argentino nos está hablando claro: no se trata solo de cantidades o velocidad, sino de tiempo, lugar y escala.
Con tasas que se mueven, tierra que vuelve a la escena y segmentos antes invisibles que se activan, la ventaja es para quienes actúan con criterio.
En Metrafy seguimos midiendo, interpretando y señalando dónde están las ventanas reales de oportunidad.
Porque cuando el ruido baja, los indicadores hablan más fuerte.
Transformá tu manera de analizar el mercado. Accedé a nuestras herramientas exclusivas, reportes diferenciales y una mirada que evoluciona con el mercado.
Tu próxima ventaja competitiva empieza acá.




